3 min read

Mark Zuckerberg pivotea hacia la inteligencia artificial tras su apuesta por el metaverso

Mark Zuckerberg pivotea hacia la inteligencia artificial tras su apuesta por el metaverso

Con el auge y la proliferación de chatbots avanzados basados en modelos de lenguaje como ChatGPT de OpenAI, parece que todos están hablando de inteligencia artificial (IA). Empresas tecnológicas como Microsoft, Google, Amazon, Snapchat y LinkedIn están creando tecnologías de generación de texto comparables o incorporando ChatGPT en sus productos. Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, no es la excepción.

El mes pasado, la gigante tecnológica de Mark Zuckerberg lanzó su propio modelo de lenguaje de gran escala enfocado en investigación. Pocos días después, la compañía anunció que pronto incorporaría IA en sus productos orientados al consumidor. Ahora, el CEO ha declarado que la IA no solo será una parte del trabajo de Meta, sino su enfoque principal. Meta cambiará sus objetivos principales, desde poblar un mundo virtual escasamente habitado hasta el terreno cada vez más concurrido (pero nuevo y hot!) de la IA generativa.

Bajo la reorganización de la compañía llamada "año de la eficiencia" de Zuckerberg, la "inversión más grande de Meta es en avanzar en la IA e integrarla en todos nuestros productos", escribió en una actualización oficial publicada el martes. "Tenemos la infraestructura para hacer esto a una escala sin precedentes y creo que las experiencias que habilita serán asombrosas", agregó. El anuncio se hizo en la misma carta en la que el CEO confirmó que Meta despediría a 10,000 de sus empleados.

En los últimos años, la mayor parte del gasto en I+D de la compañía, fuera de su familia directa de aplicaciones, se ha centrado en su sector de realidad virtual (VR), que resulta inquietante y poco inspirador. La línea de costosos auriculares de VR de Meta y su plataforma de juegos de VR (imitación de Second Life), Horizon Worlds, han sido prioridad y los ejecutivos los han promocionado como el futuro de la compañía.

En el pasado reciente, Zuckerberg ha hecho afirmaciones grandiosas sobre su VR. Hace solo un par de meses, el CEO dijo que el metaverso llegaría a ser "tan importante como los teléfonos inteligentes". También ha presentado la tecnología de VR como el futuro del trabajo, aunque los empleados que han sido obligados a usarla no parecen estar muy contentos. En 2021, Meta llevó a cabo una ola de contrataciones, empleando a miles de personas para desarrollar sus ofertas de realidad virtual. El informe financiero de fin de año 2022 de la compañía reveló que ha estado gastando más de $1,000 millones al mes en su metaverso y otros trabajos de VR.

En el futuro, Meta enfrentará desafíos significativos en su intento de liderar el espacio de la inteligencia artificial y la realidad virtual. La competencia en el ámbito de la IA es feroz, con gigantes tecnológicos como Google, Microsoft y Amazon desarrollando sus propias tecnologías y aplicaciones innovadoras. Además, estos competidores ya han establecido una sólida posición en el mercado, lo que dificulta que Meta pueda superarlos fácilmente.

Para combatir a estos gigantes tecnológicos, Meta deberá centrarse en la creación de productos y experiencias realmente únicas y valiosas para los usuarios. Esto podría implicar la exploración de nuevas formas de combinar IA y realidad virtual, creando interfaces y aplicaciones más naturales y envolventes que permitan a los usuarios comunicarse e interactuar de maneras nunca antes vistas. Al fusionar IA y VR, Meta podría estar en una posición única para ofrecer una experiencia de metaverso más rica y dinámica.

En los próximos meses, podríamos esperar que Meta continúe expandiendo y mejorando sus ofertas actuales en IA y realidad virtual. Es probable que veamos más adquisiciones y asociaciones en el espacio de la IA, ya que Meta busca impulsar su tecnología y fortalecer su posición en el mercado. También es posible que la empresa revele nuevos productos y servicios basados en IA que estén diseñados para mejorar nuestras vidas cotidianas y cambiar la forma en que interactuamos con la tecnología.

Sin embargo, el éxito de Meta dependerá en gran medida de su capacidad para abordar y superar las preocupaciones de privacidad y seguridad que han plagado a la compañía en el pasado. A medida que la IA y la realidad virtual se vuelven más integradas en nuestras vidas, la protección de la privacidad y la seguridad de los datos de los usuarios será cada vez más importante. Para ganarse la confianza del público y garantizar un crecimiento sostenible, Meta deberá demostrar su compromiso con la transparencia y la responsabilidad en todas sus operaciones.

En resumen, el futuro de Meta es incierto pero prometedor, con grandes oportunidades y desafíos por delante en el ámbito de la inteligencia artificial y la realidad virtual. La capacidad de la empresa para competir con otros gigantes tecnológicos dependerá de su enfoque en la innovación, la creación de experiencias significativas para los usuarios y su compromiso con la privacidad y la seguridad. Solo el tiempo dirá si Meta logra cumplir con sus ambiciosos objetivos y emerge como un líder en el espacio de la IA y el metaverso.