4 min read

👷🏻¿Cómo serán los trabajos del futuro? - #9

👷🏻¿Cómo serán los trabajos del futuro? - #9

¡Hola!

¡Qué semana cargada de noticias relacionadas con la AI! GPT-4, Anthropic Claude, Midjourney V5, y Google y Microsoft con lo suyo.

Probablemente, ya viste que Google anunció su Workspace AI y Microsoft su 365 Copilot. Si no los viste, te dejo un resumen rápido de qué hace cada uno acá:

Google Workspace AI:

  1. Asistencia en Docs: Brainstorming, corrección, escritura y reescritura con ayuda de IA.
  2. Slides: Generación automática de imágenes, audio y video.
  3. Sheets: Generación de información y análisis a partir de datos brutos mediante autocompletado, generación de fórmulas y categorización de acuerdo al contexto.
  4. Gmail: Redacción, respuesta, resumen y priorización de correos electrónicos.
  5. Meet: Generación de fondos nuevos y captura de notas en reuniones.
  6. Chat: Habilitación de flujos de trabajo para realizar tareas.

Microsoft 365 Copilot:

  1. Asistente unificado: Copilot es un chatbot accesible en todas las aplicaciones de Office mediante un botón dedicado.
  2. Word: Creación de borradores para editar y mejorar.
  3. PowerPoint: Creación de presentaciones a partir de un par de instrucciones.
  4. Excel: Análisis de tendencias y creación de visualizaciones de datos.
  5. Outlook: Uso de IA para gestionar el correo electrónico, resumir y redactar respuestas rápidamente.
  6. Teams: Resumen de puntos clave de discusión, identificación de acuerdos y desacuerdos, y sugerencia de acciones a realizar.

Ahora, en la época de los "knowledge workers", donde seguramente calzamos en esa descripción tú y yo, la AI va a tomar una relevancia cada vez mayor. Probablemente, muchas personas vean esto como una amenaza para sus trabajos, como siempre sucede en momentos de “technological breakthroughs”, pero creo que debemos mirarlo como una oportunidad y subirnos a la ola.


¿Aún no estás suscrito? Suscríbete a mi newsletter semanal para recibir key takeaways sobre negocios, productividad y tecnología.


¿Y qué tipo de relevancia debemos darle a esto? Bueno, RELEVANCIA EXTREMA.

Ya muchas tareas que tenías que hacer, que te quitaban tiempo y foco, no son necesarias hacerlas desde cero, y puede ayudarte mucho la inteligencia artificial. Por poner un ejemplo muy básico, recuerdo haber estado HORAS escribiendo copy (textos) para anuncios en Facebook, buscando el CTA que más hiciera sentido, que el copy del cuerpo del anuncio fuera descriptivo, pero que generara curiosidad en el usuario, etc. Todo eso ahora se puede hacer mil veces más rápido, mejor y en muchísimas variaciones con ayuda de la AI.

Meta Ads, por ejemplo, se beneficia mucho cuando le entregas distintas variaciones de textos para que pueda optimizar mejor en las combinaciones de anuncio que le muestra a un usuario. Generalmente, esto es lo que llevaba mucho tiempo, y ahora con ChatGPT u otras herramientas dedicadas, ya ese tiempo lo puedes invertir en otra cosa (por ejemplo, dedicarle más tiempo a la estrategia que a la redacción).

Los abogados, por poner otro ejemplo, también pueden apoyarse muchísimo en las herramientas de AI, ahorrando mucho dinero al cliente final. Solo basta con preguntar qué se podría hacer en tal o cual caso, de acuerdo a las leyes vigentes, y la AI te puede dar una respuesta que después es corroborada por un humano.

Hace un par de semanas escribí este post donde hablaba de los "Prompt Engineers", personas que saben muy bien cómo escribir "consultas" a la AI para obtener mejores respuestas o resultados. En ese post mencionaba cómo algunas empresas estaban pagando más de USD $300K al año, y cada vez me hace más sentido que sea una habilidad bien pagada. He notado muchas diferencias en los resultados que obtienen las personas cuando saben o no saben escribir un buen prompt, y esos son los skills que actualmente deberías estar puliendo, para subirte a la ola y volverte más valioso en el mercado laboral.

Personalmente, creo que estamos en un momento maravilloso, donde muchos trabajos van a cambiar para mejor. Considero que nuestro potencial como seres humanos y trabajadores del conocimiento será potenciado enormemente con el uso de AI. Los ejemplos que puse acá son relacionados a texto, pero podría expandirme aún más y dar ejemplos de arte, diseño, software, etc. Si aún no lo has visto, te dejo el video de presentación de GPT-4, donde podrás ver cómo un simple dibujo se puede convertir en código funcional. Esto es game-changer, y abre un universo de posibilidades para personas que antes no sabían programar, o simplemente quieren acelerar el proceso de creación inicial.

Minuto 16:15

Probablemente, todo va a ser generado en un porcentaje con AI, porque ya no tiene sentido, en gran parte de los casos, hacer las cosas desde cero.

Esto abre múltiples preguntas:

  1. ¿Qué trabajos cambiarán radicalmente en los próximos meses?
  2. ¿Qué trabajos desaparecerán?
  3. ¿Qué trabajos nuevos existirán?

Creo que con lo que ya estamos viendo, nos podemos hacer una idea de las respuestas a estas preguntas.

¿Y tú? ¿Ya estás puliendo tu expertise con ayuda de la AI?


🏄🏻‍♂️ Mark Zuckerberg pivotea hacia la inteligencia artificial tras su apuesta por el metaverso

No todo es Google y Microsoft. Meta también quiere un pedazo de la torta. Después de anunciar su "año de la eficiencia", con unos nuevos lay-offs de más de 10.000 personas para este año, Mark Zuckerberg anuncia que el nuevo foco estará puesto en AI. ¿Lograrán subirse a la ola?

Lee el artículo completo que escribí:

Mark Zuckerberg pivotea hacia la inteligencia artificial tras su apuesta por el metaverso
Con el auge y la proliferación de chatbots avanzados basados en modelos de lenguaje como ChatGPT de OpenAI, parece que todos están hablando de inteligencia artificial (IA). Empresas tecnológicas como Microsoft, Google, Amazon, Snapchat y LinkedIn están creando tecnologías de generación de texto comp…

🦉Quote de la semana

Make stuff you love and talk about stuff you love and you’ll attract people who love that kind of stuff. It’s that simple. Show Your Work - Austin Kleon

Quote resucitado gracias a Readwise. Pruébalo gratis acá.


Y eso ha sido todo por hoy, si te gustó, házmelo saber con el feedback de más abajo. Si no, también :).

Recuerda suscribirte si aún no estás suscrito acá.

¡Nos vemos la próxima semana!